vista aérea del malecón y el puerto sans soucí en Santo Domingo República Dominicana

Consejos para viajar a Santo Domingo

Consejos para viajar a Santo Domingo

Una de las ventajas más notables que ofrece un viaje a este destino es que no es necesario disponer de ningún visado como turista, siempre y cuando la estancia sea inferior a los 30 días. Lo que sí necesitarás es el E-Ticket; un formulario electrónico que debes rellenar un par de días antes de partir. Sin embargo, como en cualquier otro país, hay algunos consejos para viajar a Santo Domingo que viene bien tener en cuenta. ¡Así sacarás el máximo partido a tu estancia!

Cuándo viajar a Santo Domingo

Santo Domingo se encuentra en el Caribe. Por lo tanto, allí las estaciones no funcionan como lo hacen en esta parte del mundo. Mientras que nosotros tenemos cuatro que están bien diferenciadas, en esta región del mundo las temperaturas se mantienen agradables a lo largo de todo el año, si bien durante la estación húmeda, hay más días de lluvia como su nombre indica. 

La época más popular para visitar este destino va desde mitad de noviembre hasta abril incluido. Durante estos meses las temperaturas son agradables y se disfruta de buen tiempo, con días de sol perfectos para pasear por la ciudad o ir a la playa. 

Durante los meses restantes las lluvias son más frecuentes, por lo que esta temporada suele tener menor demanda, pero también los precios pueden descender convirtiéndose así en una opción muy atractiva. 

calle de la ciudad colonial Santo Domingo República Dominicana

Diferencia horaria en Santo Domingo

Además del tiempo en Santo Domingo, también la hora cambia con respecto a la nuestra. La diferencia con respecto a la península en el horario de invierno español es de cinco horas. Es decir, que cuando aquí son las 21h, la hora en Santo Domingo son las 16h. Puesto que no son demasiadas, ¡no tendrás problema para continuar comunicándote con tu familia y amistades!
 

 

transporte en lancha a Isla Saona desde Santo Domingo República Dominicana
malecón de la Avenida España en Santo Domingo República Dominicana

Documentación para viajar a Santo Domingo

Santo Domingo se encuentra en la República Dominicana y, por tanto, como ya indicamos, no se requiere un visado para entrar en el país si la estancia tiene una duración inferior a los 30 días. El seguro, que es otro documento que siempre se tiene en mente, tampoco es obligatorio en este país. 

No obstante, si sucediera algo y necesitases visitar a un médico, debes tener en cuenta que aquí la sanidad dista mucho de parecerse a la nuestra. Por lo tanto, como medida de prevención siempre es recomendable contratar un seguro de viaje para visitar este país. Su precio es asequible y te permitirá disfrutar de tus vacaciones sin preocuparte por nada. 

El documento que sí es obligatorio actualmente es el E-Ticket. Se trata de un formulario electrónico que debes rellenar hasta un máximo de dos días antes de tu vuelo. Por otra parte, es conveniente también consultar cuáles son los requisitos sanitarios actuales para poder entrar en el país. Por último, mantén todas tus vacunas al día. 

Para saber la documentación necesaria para viajar a Punta Cana desde España consulta la siguiente información: Documentación para el vuelo.

Transporte en Santo Domingo

Para moverte dentro de Santo Domingo, no necesitarás transporte, ya que podrás desplazarte a pie. Pero si quieres ir a conocer los alrededores, como el Parque de Los Tres Ojos, u otras zonas del país, sí que debes saber cómo funciona el transporte allí. 

El medio de transporte local se conoce como concho y es una furgoneta que se comparte con otros pasajeros. Si viajas en un grupo, tienes la opción de alquilarla al completo. Una opción similar son los autobuses o guaguas, los taxis o el alquiler de coches. 

Ten en cuenta que aquí no existen los taxímetros, sino que el precio varía en función de la distancia a recorrer. ¡Pregunta antes de iniciar la carrera! Y si quieres ahorrarte complicaciones, lo mejor es apostar por un transporte privado. Viajarás con comodidad y sin necesidad de esperas. 

Internet durante tus vacaciones

Para la conexión a Internet, prácticamente cualquier hotel o equivalente cuenta con ella. Mientras estés en tu alojamiento, ¡no tendrás que preocuparte por ello! Para tus excursiones, los bares, restaurantes y centros comerciales también lo suelen ofrecer, aunque no hay garantías de que funcione siempre y a la velocidad a la que estamos acostumbrados. Lo más cómodo es utilizar una tarjeta de prepago que puedes adquirir en las tiendas de las compañías telefónicas. 
 

Gastronomía en la República Dominicana

Además de disfrutar de la belleza de este país, tanto en sus ciudades como en su preciosa costa, también tienes la oportunidad de degustar su exquisita gastronomía. Al tratarse de una isla, el pescado fresco y el marisco suelen estar presentes en la carta de cualquier bar o restaurante. Pero también puedes optar por los platos típicos del país, como La Bandera Dominicana, El Moro o el Sancocho. Estos se preparan con carne, verduras y arroz. 

En general, utilizan bastante las especies, así que si no tienes costumbre de comer platos picantes o no te termina de gustar, ¡recuerda avisar al camarero antes de que te preparen lo que has pedido! En lo que respecta a los precios, podrás disfrutar de un menú completo por unos 10€. En los puestos de comida rápida tendrás la opción de llenar el estómago por menos de la mitad. 

Otros consejos para viajar a Santo Domingo

Dado que se trata de un país tranquilo, con pocos requisitos para la entrada, los consejos para viajar a Santo Domingo son los mismos que a cualquier otro destino. Tener precaución con los objetos de valor, llevar solo lo justo y necesario y permanecer siempre en las zonas recomendadas para el turismo. 

Ahora ya sabes todo lo que necesitas para viajar a Santo Domingo. ¡Es hora de hacerse con los billetes!